DEMANDA


MANUFACTURAS DEL CUERO 



Es un enorme negocio que mueve miles de millones de Euros.

El mercado de los cueros representa en la Unión Europea el 25 por ciento de la producción mundial.

Italia es el principal país del mundo en la exportación de productos de cuero.

Produce el 60 por ciento de bolsos de mujeres que se venden en las vitrinas de los distintas ciudades del mundo.La Unión Europea es líder mundial en el consumo de cuero. Se calcula que más de 300 millones de personas compran productos manufacturados en cuero. En el 2011 la demanda de estos productos fue cercana a los 4,7 billones de Euros.


Las maletas de viaje, los maletines para computador, los estuches para celular, hacen parte del mercado de cuero que más ha crecido en la Unión Europea.

El Reino Unido es el principal consumidor. Le siguen Alemania y Francia, Italia y España. 
Estos cinco países concentran cerca el 80 por ciento de la demanda de la Unión Europea.


PRINCIPALES PROVEEDORES DE LA UNIÓN EUROPEA


En 2013, las importaciones de la Unión Europea de manufacturas de cuero alcanzaron un valor de US$23.977,8 millones, con un incremento de 5% en comparación con el valor registrado en el año anterior. China fue el principal proveedor de manufacturas de cuero a la Unión Europea exportando en 2013 US$9.092 millones; por su parte


Los productos con mayor dinámica importadora en 2013 fueron: baúles, maletas (valijas), maletines, incluidos los de aseo, prendas y complementos (accesorios), de vestir, de cuero natural o cuero artificial y las demás manufacturas de cuero natural o cuero regenerado.







Fuente: http://ue.procolombia.co/oportunidad-por-sector/manufactura-y-prendas-de-vestir/manufacturas-de-cuero



EXPORTACIONES E IMPORTACIONES EN ITALIA 



http://trade.nosis.com/es/Comex/Importacion-Exportacion/Italia/manufacturas-de-cuero-articulos-de-talabarteria-o-guarnicioneria-articulos-de-viaje-bolsos-de-mano-c/IT/42

http://trade.nosis.com/es/Comex/Importacion-Exportacion/Italia/manufacturas-de-cuero-articulos-de-talabarteria-o-guarnicioneria-articulos-de-viaje-bolsos-de-mano-c/IT/42

http://trade.nosis.com/es/Comex/Importacion-Exportacion/Italia/manufacturas-de-cuero-articulos-de-talabarteria-o-guarnicioneria-articulos-de-viaje-bolsos-de-mano-c/IT/42




Fuentes:

  • http://ue.procolombia.co/oportunidad-por-sector/manufactura-y-prendas-de-vestir/manufacturas-de-cuero
  • http://trade.nosis.com/es/Comex/Importacion-Exportacion/Italia/manufacturas-de-cuero-articulos-de-talabarteria-o-guarnicioneria-articulos-de-viaje-bolsos-de-mano-c/IT/42

EXPORTACIONES E IMPORTACIONES DEL PERÚ 



IMPORTACIONES DEL PERÚ

  • Gráfico - Perú - Importaciones - Evolución - NCE: manufacturas de cuero; articulos de talabarteria o guarnicioneria; articulos de viaje, bolsos de mano (carteras) y continentes similares; manufacturas de tripa - Anual FOB USD









  • Gráfico - Perú - Importaciones - Evolución - NCE: manufacturas de cuero; articulos de talabarteria o guarnicioneria; articulos de viaje, bolsos de mano (carteras) y continentes similares; manufacturas de tripa - Mensual FOB USD






EXPORTACIONES DEL PERÚ

  • Gráfico - Perú - Exportaciones - Evolución - NCE: manufacturas de cuero; articulos de talabarteria o guarnicioneria; articulos de viaje, bolsos de mano (carteras) y continentes similares; manufacturas de tripa - Anual FOB USD






  • Gráfico - Perú - Exportaciones - Evolución - NCE: manufacturas de cuero; articulos de talabarteria o guarnicioneria; articulos de viaje, bolsos de mano (carteras) y continentes similares; manufacturas de tripa - Mensual FOB USD







IMPORTACIONES Y EXPORTACIONES 

  • Gráfico - Perú - Importaciones - Evolución / Exportaciones - Evolución - NCE: manufacturas de cuero; articulos de talabarteria o guarnicioneria; articulos de viaje, bolsos de mano (carteras) y continentes similares; manufacturas de tripa - Anual FOB USD


  • Gráfico - Perú - Importaciones - Evolución / Exportaciones - Evolución - NCE: manufacturas de cuero; articulos de talabarteria o guarnicioneria; articulos de viaje, bolsos de mano (carteras) y continentes similares; manufacturas de tripa - Mensual FOB USD











Fuente : http://trade.nosis.com/es/Comex/Importacion-Exportacion/Peru/manufacturas-de-cuero-articulos-de-talabarteria-o-guarnicioneria-articulos-de-viaje-bolsos-de-mano-c/PE/42

CADENA PRODUCTIVA DEL CUERO


INTEGRACIÓN VERTICAL

 
Fuente : Herramientas de la clase Sist-Productivos - UNI

PROVEEDORES 

DIAGRAMA DE PROCESOS DE LA CADENA CÁRNICA

Fuente:http://repository.lasalle.edu.co/bitstream/handle/10185/2928/T11.10%20C818d.pdf?sequence=1

PRODUCTORES : 

Empresas encargadas del cuero, pieles y productos en el Perú (79).(Segun Kompass )

Actividades


http://pe.kompass.com/a/cuero-pieles-y-sus-productos/11/


DIAGRAMA  DEL PROCESO PRODUCTIVO

Fuente:http://repository.lasalle.edu.co/bitstream/handle/10185/2928/T11.10%20C818d.pdf?sequence=1






1. Trabajos de Ribera: Constituye los trabajos dedicados a la preparación de las pieles para su curtición. Consta de las siguientes fases: 
  • Remojo, rehidratación y limpieza. 
  • Pelambre - depilado, eliminación de la epidermis 
  • Rendido, aflojamiento de la estructura fibrosa del colágeno

2. Curtición: proceso en donde se transforma la piel en un material resistente, duradero e imputrescible. La curtición debe respetar las características de las pieles y conferirles otras más precisas, este proceso suele dividirse en: 
  • Curtición propiamente dicha 
  • Recurtición, complementaria a la anterior y que aporta características diferenciales. Rebajado, ajuste e igualación definitiva del grueso apropiado. 
  • Teñido, tintura o coloración de las pieles. 
  • Engrase, definitivo para obtener el tacto, la suavidad y la flexibilidad deseados. 

3. Acondicionamiento y secado: Se refiere a los procesos de preparación de pieles para el acabado. Comprende fundamentalmente las fases de: 
  • Escurrido: máxima eliminación posible, por medios mecánicos del agua absorbida en procesos anteriores. 
  • Repasado, estirado y alisado para la eliminación de arrugas y recuperación de la máxima superficie posible. 
  • Presecado, ajuste de la humedad para la operación de ablandado. 
  • Ablandado, conjunto de operaciones que darán a la piel el grado de suavidad deseado.
  • Secado: Obtención del grado de humedad definitivo que las pieles tendrán a partir de este momento.
 4. Acabado: Comprende diversas técnicas que al final del proceso del curtido darán un aspecto definitivo, en cuanto a: color, brillo, protección, acabado, textura, etc



FLUJO DE MATERIALES 

Fuente : Herramientas de la clase Sist-Productivos - UNI





Fuente : http://www.sinia.cl/1292/articles-39927_recurso_1.pdf

CASO RENZO COSTA


Renzo Costa confecciona prendas de cuero napa, gamuza y nobuck para damas y caballeros, siendo los sacos y casacas sus principales modelos en venta. Además, se ha especializado en la línea de carteras para damas, importando los accesorios desde Portugal e Italia. La línea de billeteras cuenta con 62 modelos, para damas y caballeros, los cuales se confeccionan con cueros y forros importados. También se fabrican maletines ejecutivos y de viaje; además se comercializan correas, guantes, calzado para damas y caballeros marca Renzo Costa.


Resultado de imagen para RENZO COSTA SAC
Fuente:https://www.renzocosta.com/media_rc/uploads/nosotros/historia-de-una-familia-2015.pdf


La utilización de cueros de las mejores curtiembres nacionales, además de la importación de cueros de Nueva Zelanda, Colombia, Uruguay, Argentina entre otros países, han colocado a Renzo Costa a la vanguardia de la calidad de las prendas de cuero en el Perú.


LOGISTICA:
Esta empresa maneja una distribución a gran escala.
  • La materia prima es traída desde Chiclayo, empresa de extracción de cuero (pieles).
  • Tiene una integración vertical hacia atrás o integración vertical defensiva, quiere decir que esta misma empresa se provee de su materia prima.
  • Aplica la filosofía JUST IN TIME cero despilfarro, obteniendo menos desperdicios al final de la producción o utilizando estos en un re procesamiento.


MANUFACTURA:
El puesto de manufactura o producción es uno de los más importantes, puesto en donde se encuentra personas capacitadas para el cargo, se trabaja a gran escala.

  • Se tiene 3 líneas de productos: casacas, billeteras y bolsos todos estos hechos de cuero.


MAPA DE PROCESOS DE LA EMPRESA: 


Fuente:http://es.slideshare.net/ajavess/caso-renzo-costa-p-l



DIAGRAMA DE OPERACIONES DE UNA CORREA EN LA EMPRESA :

"RENZO COSTA S.A"



Fuente: Adapatado de http://es.slideshare.net/ajavess/caso-renzo-costa-p-l



1. Recepción y almacenamiento de materia prima: La recepción de las materias primas y auxiliares se realiza en el área de almacén. Los materiales que se reciben son: piel, forro, hilo, hebillas, pigmentos, pegamentos, remaches y cajas de cartón.

2. Inspección: En esta área se verifica que las materias primas tengan las características previamente pactadas con el proveedor.

3. Transporte al área de Corte: La materia prima se transporta por medio de carros empujados manualmente al área de corte.

4. Corte: En esta sección se inicia el control de los materiales que serán utilizados en todo el proceso. El corte de la piel y el forro se realiza mediante una máquina cortadora de tiras y de acuerdo a patrones de las tallas de los cinturones. La piel utilizada proviene principalmente del lomo de la res. El encargado de realizar los cortes debe cuidar, al acomodar los patrones del modelo del cinturón, de no incluir partes lastimadas.
El corte de forro sigue las mismas características del corte de piel.

5. Transporte al área de encementado: Las tiras obtenidas se transportan mediante carros empujados manualmente al área de encementado.

6. Encementado y acoplado de vista y forros: Las tiras de piel y de forros se introducen en una máquina untadora de neopreno donde se les aplicará una capa de pegamento para piel; estas máquinas deberán tener un aspirador de gas para absorber los vapores del pegamento y así no causar daño a los trabajadores.
Inmediatamente después de que a la piel y los forros se les aplica el pegamento, pasan a una máquina para acoplar y refilar. La máquina acopla cada tira de piel con su respectivo forro por medio de presión ejercida por unos rodillos y después, por medio de navajas le da una refilada a dicho acoplamiento, la refilada consiste en cortar las partes de piel o forro que sobresalgan del acoplamiento.

7. Redondeado de punta: Se toma cada cinturón y con ayuda de una máquina devastadora, le da forma redonda a uno de los extremos del cinturón.

8. Transporte al área de Costura: Una vez acoplado el cinturón con su respectivo redondeado, éste cae en una funda transportadora que traslada los cinturones al área de corte.

9. Costura: Por medio de una máquina de coser tipo Adler se realiza una costura al cinturón por toda la orilla con objeto de reforzar el efecto del pegamento.

10. Transporte al área de acabado: Una vez realizada la costura en la orilla del cinturón, éstos se colocan en una banda transportadora la cual los traslada hasta el área de acabado.

11. Saca boquear puntas y agujeros: Los cinturones pasan a una máquina troqueladora por medio de la cual un empleado sacaboquea agujeros y las puntas donde entrará la hebilla y los remaches.

Generalmente se les hacen 5 agujeros naciendo el primero a unos 9 cm de la punta redondeada y dejando unos 3 cm de distancia entre cada agujero. Estas medidas varían dependiendo del modelo del cinturón que se fabrique.

12. Grabado (marcado de tallas y clase): Después de saca boquear el cinturón, éste pasa a una máquina para marcar el punto del forro donde se coloca el rango de tallas, tipo de piel utilizada, clase y nombre de la empresa fabricante.

13. Poner hebilla y remaches: Esta actividad consiste en colocar manualmente la hebilla, cuidando de que quede en el sentido correcto, se realiza un doblez del cinturón para que la hebilla quede sujeta y con ayuda de una remachadora se le insertan los remaches. Inmediatamente después se pintan manualmente los filos del cinturón con pintura para piel o cuero, con una brocha o pincel.

14. Inspección: Terminado el cinturón, se verifica que este cumpla con las características especificadas en el diseño.

15. Empaque: Los cinturones terminados se introducen en cajas de cartón para facilitar su manejo posterior.

16. Transporte a almacén de producto terminado: Las cajas con cinturones se transportan mediante diablos o montacargas al almacén de producto terminado.


17. Almacenamiento: El producto terminado se almacena.




Fuente :http://es.slideshare.net/ajavess/caso-renzo-costa-p-l