OBJETIVO 

En este blog se brindará información acerca del cuero, cadena productiva,  análisis del proceso productivo del cuero, también se analiza un caso :Renzo Costa SAC con las herramientas empleadas en clase (Sistemas Productivos - UNI) 



Si desea información sobre el proceso productivo del calzado se recomienda  ir a este blog.


CLASES DE CUERO 

Puede clasificarse según su procedencia o según su tratamiento post-curtido.
Según su procedencia:
Bovinos: Este tipo de pieles provienen de vacas. Generalmente se opta por las pieles con un volumen y espesor regular, es decir, que en toda su extensión tenga un espesor igual o similar, de esta manera se obtiene un curtido más sencillo y un cuero de mayor calidad.
Las vacas y vaquillonas aportan un cuero de fibras elásticas y finas, por lo que se confeccionan distintos elementos con muchos detalles y calidad excelente. Al contrario, los novillos, novillitos y torunos jóvenes aportan una piel mucha más gruesa y menos elástica pero de muy buena calidad. Se prefieren vacunos criados a campos que criados feedlot.
Cabras: Sus pieles dan como resultado un cuero muy fino y de muy buena calidad, es por esto que este es destinado a la confección de zapatos, carteras, guantes, etc. de un valor alto. De las cabras más jóvenes se obtienen los cueros más sofisticados. Su crianza es ideal lugares no adecuados para bovinos.
Equinos: Su espesor y resistencia no resultan de tan buena calidad como los cueros bovinos, sin embargo en el área de curtiembres aportan muchas ganancias. Se distinguen dos tipos de pieles: la delantera, que da como resultado un cuero liviano muy parecido al caprino (cabras); y la parte superior de los cuartos traseros, donde la piel es mucha más gruesa y compacta.
Ovinos: Estos animales se destinan principalmente para la producción de lana y carne. Sin embargo el cuero resultante de los mismos tiene una calidad muy buena, sobre todo si provienen de ovejas jóvenes. Con estas pieles se producen zapatos, billeteras, guantes, etc.
La piel tiene una función de protección, ya que genera gran cantidad de pelo, a consecuencia su contextura es fina, flexible y de un color rosado. Los cueros de mayor calidad provienen de los frigoríficos.
Becerros: Estos cueros provienen de los terneros lecheros machos que son faenados a la edad que proporcionan mayor calidad y rendimiento de la carne. En comparación de los cueros ovinos, estos son mucho más finos ya que los folículos donde se produce el pelo es mucho más pequeño.
Cerdos: Su piel es porosa pero da como resultado un cuero blando, suave y fuerte. Una vez curtido da como resultado un cuero duradero y resistente. La porosidad la generan los folículos donde se originan los pelos al ser estos muy duros y gruesos.
Nutrias: Su piel cuenta con una característica particular, contiene dos capas. Una con pelo grueso con poco valor comercial que le sirve contra el frío y la intemperie, y otro mucho más fino y mayor valor comercial que es el que se utiliza para la confección de tapados, bufandas, etc.
Chinchilla: Para la producción de su cuero estos animales son criados en cautiverio. Se cuida principalmente que no se manchen con orina ya que esto baja mucho el valor del mismo y son sacrificados en invierno.
Pieles de reptiles: Estas pieles no tienen pelos sino escamas las que le dan un aspecto muy atractivo al cuero. Su precio es muy elevado por ser tan difícil su correcta curtación, ya que suelen llegar a los frigoríficos muy dañados o excesivamente desecados.
Ciervos, gamos, renos y similares: su cuero es utilizado para la gamuzería en la confección de calzado, carteras, etc.
Según su tratamiento post-curtido:
Cuero cocido: Este tipo de cuero se endurece al ser introducido en agua, lo que acorta las fibras produciendo un cuero duro y quebradizo. Para hacerlo más resistente se lo unta con grasa o aceite. Esta técnica actualmente sirve solamente para curtidos vegetales.
Cuero teñido: Los procedimientos de curtido varían, sin embargo la característica principal de este es que los cueros se tiñen con diferentes productos para su decoración.
Charol: el cuero es recubierto por una película de barniz o poliuretano, lo que le da un brillo muy característico. Además de ser una manera de decorar el cuero, lo impermeabiliza y la de mucha más resistencia.



Fuente: http://www.tipos.co/tipos-de-cueros/#ixzz4Kf7qWDqm

EL CUERO

Descripción



El cuero resulta del curtido del pellejo que cubre a la carne del animal. Este es preparado con diferentes formas de conservas para uso doméstico o industrial. Este tipo de producción es la segunda más importante en la industria de los frigoríficos.
Con las pieles se fabrican gran variedad de prendas exteriores, como abrigos, chaquetas, sombreros, guantes, y botas , así como adornos para otro tipo de prendas .El cuero se utiliza para confeccionar prendas y puede emplearse en la fabricación de otros productos, como la tapicería para automóviles y muebles , y una amplia gama de artículos de piel , como correas de reloj, bolsos y artículos de viaje.
El calzado es otro producto tradicional del cuero.

¿Cómo reconocer si es cuero genuino ?



  • El tacto: es liso, suave, rollizo, flexible será del cuero. En el caso del cuero sintético en general se siente más rígido, menos suave y más plástico.
  • A simple vista, en el cuero legítimo se ve la textura y el poro de la piel claramente.Todos los tipos del cuero tienen olor natural de la piel, sin embargo los cueros sintéticos tienen un olor plástico.
  • Algo más arriesgado es arrancar un poco de fibra en la cara detrás del cuero y del sintético, los encendemos con fuego y si el olor es fuertemente penetrante, formando quemaduras irregulares es sintético. En el caso del cuero, el olor se parece a quemar pelo y no tiene irregularidad de quemaduras.




fuente: Adaptado de: http://es.slideshare.net/jadercardozo1/el-cuero-y-procesos

Entrada:

  • Piel de animales
  • Máquinas
  • Energía
  • Mano de obra
Resultado de imagen para herramientas para el trabajo de la piel de animales en cuero
https://encrypted-tbn2.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcRzYIxQS_HrRZN2BJ1MjTcgH0jafcCWy-90zB68e1DYfVz_cyp0sw

    Transformación:

    1. Corte de colas 
    2. Lavado y remojo
    3. Pelambre y encalado
    4. Descarnado y recorte
    5. Dividido
    6. Desencalado y Purga
    7. Piquelado
    8. Curtido
    9. Escurrido
    10. Rebajado
    11. Recurtido
    http://es.slideshare.net/jadercardozo1/el-cuero-y-procesos
    http://es.slideshare.net/jadercardozo1/el-cuero-y-procesos

    Salida: 

    • Cuero terminado 


      Resultado de imagen para cuero terminado
      http://static.elobservador.com.uy/adjuntos/181/imagenes/000/671/0000671064.jpg



      fuentes:

      http://www.insht.es/InshtWeb/Contenidos/Documentacion/TextosOnline/EnciclopediaOIT/tomo3/88.pdf
      http://es.slideshare.net/duamramirezbravo/proceso-del-cuero-1
      http://www.tipos.co/tipos-de-cueros/#ixzz4Kf1ZMqMv
      https://blog.prendelis.com/2013/03/11/algunos-tips-para-diferenciar-cuero-genuino-del-cuero-sintetico/